Mostrando entradas con la etiqueta cortos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cortos. Mostrar todas las entradas

11/08/2023

Possibly in Michigan


El corto experimental "Possibly in Michigan", que la artista Cecilia Condit creó allá por 1983, ha captado la atención e imaginación de Internet. Con una música extraña, un montaje muy creativo y una imagen onírica, cada espectador proyecta sobre este vídeo su propia visión. Unos ven en él una obra de arte evocadora y misteriosa, con la calidad de un sueño, y otros muchos ven una historia de terror en la que un "animal caníbal" llamado Arthur (de rostro ora deformado, ora animalmente enmascarado) persigue a las dos mujeres protagonistas. Pero, ¡oh!, cómo se volverán las tornas. La historia de terror acabará convirtiéndose, quizá, en una de sororidad.

Si deseáis saber más sobre la artista Cecilia Condit y su obra podéis visitar su sitio web.

05/09/2015

RGB XYZ


Más allá de una inicial saturación de los sentidos a través del abuso de la tecnología digital, más allá del humor que inspira el mal uso de las máquinas, en "RGB XYZ" hay una historia significativa con la que se puede sentir identificada mucha gente (si es que consigue entender algo entre todo ese maremágnum de poliedros, voces sintéticas, colores, parpadeos y giros locos de cámara), gente sobre todo que ha tenido que dejar su pequeño mundo, su pueblo o su provincia, su conflictivo hogar con conflictivos padres, para viajar a la gran ciudad en busca de la autosuficiencia y la adultez, quizá de sus sueños. O no. Quizá no haya que ser tan específico en cuanto al público target. El mensaje final de este corto de animación es muy universal: el paso a la vida madura, con su estructura capitalista de trabajo-jefe-horario-dinero-ordenador-apartamento-fiesta, puede embrutecer, deprimir, deshumanizar y desespiritualizar. Puedes acabar asimilando la estructura y creer que eso es lo que hay, eso es lo que te espera, el mundo es así y no puedes cambiarlo. Pero si decides buscar un sentido y lo persigues a través de la perseverancia y la práctica, si usas esos tres colores que llevas dentro (RGB= Red Green Blue, los "colores primarios luz") para contrarrestar el kamehameha que te lanza el sistema y la banalidad, puedes adquirir un canal nuevo, el canal alfa, el canal de tu origen, de la aceptación de tus raíces, quién eres, tu pasado. Y entonces quizá puedas salir del sistema, cambiar un poco tu entorno y hacer algo realmente de provecho con tu vida.


RGB, como digo, es el sistema de color utilizado por los aparatos de producción de imágenes mediante la proyección de luz. Las pantallas de ordenadores, móviles y televisiones, por ejemplo, producen cualquier color necesario combinando distintos tonos del rojo, verde y azul, los llamados "colores primarios luz" (diferentes de los "colores primarios pigmento", CMYK, Cyan, Magenta, Yellow, Black, usados para imprimir o pintar imágenes materiales). ¿Recordáis a Björk hablando de las miles de pequeñas pantallas de las que estaba compuesta la pantalla de su televisor?

XYZ son los tres ejes básicos de coordenadas del sistema espacial euclidiano. Cualquier diseñador y animador 3D está familiarizado con ellos ya que tiene que situar los objetos creados en distintas posiciones relativas a esos ejes, a la vez que representan las tres dimensiones que se les puede dar a dichos objetos: alto, ancho y profundo.
Podemos combinar ambos sistemas y generar un modelo tridimensional que abarcaría todos los colores perceptibles. Moviéndonos sobre un eje estaríamos aumentando la cantidad de color azul, moviéndonos sobre otro tenderíamos más hacia el rojo, etc., con sus distintas combinaciones. Pero está explicado de una forma más científica en estos artículos en inglés y en español.
"RGB XYZ" fue el primer corto animado del diseñador y animador David OReilly, un hombre que sabe ver tanto las posibilidades entrañables como las grotescas de la imagen tridimensional digital. Es probable que os hayáis cruzado con otras de sus obras más conocidas, como The External World, aquel episodio en 3D de Hora de Aventuras (que incluía esta escena tan siniestra) o aquel personajillo tan cabrón de Her.

Por cierto, tiene dos líneas de camisetas muy locas, cutres y cabronas: HVMAN TRASH y DUMB STUFF. No sé vosotros, pero yo quiero una.