Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas

20/08/2015

Lisztomanía


Lisztomanía: término acuñado por el escritor Heinrich Heine para designar el fanatismo e histeria que experimentaban los seguidores del músico austriaco Franz Liszt (1811-1886), similar al fenómeno fan que han despertado algunas bandas pop y rock a partir del siglo XX. En 1839 inició una gira por Europa y ahí empezó todo el "hype". Los espectadores de sus conciertos entraban en un éxtasis poco corriente entre la civilizada clase alta europea (bastante inusual, por ejemplo, para el tranquilo carácter alemán), vestían retratos suyos en broches y aprovechaban toda ocasión para conseguir una reliquia suya. En la época el fenómeno se consideró una auténtica condición médica.

Artículo en español

06/08/2015

La mirada de los mil metros (wikipost)

Mirada perdida y desprovista de vida, característica de algunos soldados que llevan demasiado tiempo soportando el desgaste de la guerra, y otras víctimas de estrés post-traumático.

Inglés
Español

30/07/2015

Escuadrón 731


Instalaciones de investigaciones del ejército japonés durante la II Guerra Mundial. Realizaron experimentos con seres humanos vivos (chinos, rusos, prisioneros del bando aliado…) tales como vivisecciones, extracción de órganos, embarazos forzados, inoculación de enfermedades, congelación de miembros, pruebas de balística y una lista demasiado larga que sigue y sigue.
Los participantes de este centro no fueron juzgados como criminales de guerra a cambio de proporcionar los valiosos datos obtenidos en sus experimentos.

Inglés
Español

21/07/2015

Síndrome de Moebius, sintetizadores de voz y pizzas


Es 1974. Trabajas en una pizzería. Suena el teléfono, y cuando lo coges escuchas una voz robótica que dice:

-Estoy usando un sistema especial para comunicarme con usted, por favor, sea paciente.

En 1974 se usó por primera vez en la historia, en el Laboratorio de Lenguaje Artificial de la Universidad de Michigan, una prótesis vocal: un sintetizador de voz Votrax, inventado por Richard Gagnon. El objetivo: encargar una pizza por teléfono. El operador de la máquina era Donald Sherman, que padecía síndrome de Moebius, una enfermedad neurológica por la cual el sujeto tiene problemas en el desarrollo de los nervios que controlan los ojos y las expresiones faciales. Además de otros síntomas, el paciente carece de expresión, es incapaz de sonreír y tiene problemas para mover la lengua y los labios.

Mirad a todos esos tíos en el vídeo. ¿Se os ocurre una mejor personalización de lo geek?