29/05/2023
La imagen que dejó fuera de juego a 4chan
08/09/2021
El pequeño Oruga y el OVNI de Voronezh
19/06/2017
Wikipost megadump
En inglés
Wotanism, neopaganismo germano.
Curtis Allgier, skinhead supremacista blanco de Idaho.
Complot para asesinar a Obama en Tennessee
The Pale
-Ver también: Beyond the Pale.
K-Hole, estado producido por la ketamina.
The Turner Diaries, una de las novelas más influyentes para la extrema derecha estadounidense.
(Español)
Kilroy was here. Apuesto a que has visto este dibujo millones de veces.
Bunnyman. Leyenda urbana sobre un hombre disfrazado de conejo.
Spring-heeled Jack. Leyenda urbana de la Inglaterra victoriana.
Voluntary Human Extinction Movement
Titivillus. Demonio encargado de introducir errores en los escritos de los escribas.
El Puente de Overtoun.
Aokigahara, el famoso bosque japonés de los suicidas.
The Chase Vault. El caso del panteón con ataúdes que cambiaban de posición regularmente.
En español
El héroe de las mil caras, libro sobre el monomito del héroe que abandona el hogar, cambia, y vuelve.
Gúgol, un uno seguido de cien ceros, número acuñado por un niño de 9 años.
Gary Ridgway, el Asesino de Green River.
Singularidad Tecnológica
-Ver también La «singularidad tecnológica» que tal vez esté a la vuelta de la esquina.
Y de propina, un par de recopilaciones masivas de artículos creepy. Algunos de ellos quizá ya os resulten familiares.
Volcado de artículos en el /x/ de 4chan. Los posts con los artículos empiezan en el quinto post.
136 Creepy Wiki Articles.
Huge compilation of creepy Wikipedia articles
12 Artículos de Wikipedia que te pondrán la Piel de Gallina
10/11/2015
Efecto Mandela: pterodáctilos del oeste, los osos Berenstain y universos paralelos
"Berenstain", según la tradición familiar, fue el intento de un oficial de inmigración anónimo, en algún momento a finales del siglo XIX, por reproducir fonéticamente una versión del apellido tradicional judío "Bernstein" tal y como lo pronunciaron con un fuerte acento mis tatarabuelos cuando llegaron a América desde Ucrania. [...] Al estar documentado así originalmente siempre fue escrito así en nuestra familia y ha sido mal leído y mal pronunciado por casi todo el mundo. Siempre han sido "Los Osos BerenstAin". Su teoría de una realidad paralela es muy ingeniosa pero, por desgracia, aplicando la navaja de Ockham, llegamos a la explicación de que la mayoría de la gente simplemente leyó mal el nombre.
Mike Berenstain (Hijo de Stan y Jan)
La imagen parece ser lo suficientemente poderosa para que muchos que oyen hablar de ella la visualicen y crean recordar haberla visto. A saber: unos vaqueros del 1800 y pico sujetando el cadáver de un enorme pájaro que hoy identificaríamos como un pterodáctilo. En algunas versiones el pájaro está clavado a la pared de un granero, en otras está colgado bocabajo...
Quizá haya influido el hecho de que en ocasiones la prensa se ha hecho eco de esta leyenda. En un artículo en el número de mayo de 1963 de la revista Saga, el escritor Jack Pearl hizo una crónica sobre el llamado "Tombstone Thunderbird", en la que una enorme ave reptiliana habría sido avistada, perseguida y derribada en algún momento entre 1886 y 1890. Las crónicas de avistamientos de estas aves terribles parecen remontarse a la época de la ocupación española en norteamérica, y Pearl recogía a su vez testimonios de este tipo que se seguían dando en aquellos años 60. Llegó incluso a afirmar que el Tombstone Epitaph había publicado en 1986 la foto de un enorme pájaro clavado a una pared ante el cual se alineaban sus cazadores. El Epitaph afirmó que esa foto nunca existió pero, ante las numerosas inquisiciones, acabaron realizando una revisión de sus archivos que no dio ningún fruto.
En el número de septiembre de ese mismo año, en la revista Fate, H.M Cranmer afirmó que no sólo la historia era cierta sino que había sido publicada en varios periódicos por toda América. El investigador Ivan T. Sanderson afirmó que había tenido en su poder una fotocopia de aquella foto pero se la había pasado a unos compañeros que parecían haberla perdido. W. Ritchie Benedict afirmó en varios artículos de Pursuit, la revista de la Sociedad para la Investigación de lo Inexplicado, recordar al propio Sanderson mostrando la foto en el programa de televisión canadiense "The Pierre Benton Show", no apareciendo ninguna copia de esa emisión.
Esta foto que muchos recuerdan y parece haberse esfumado de la existencia, como si fuera un error de coherencia en la realidad que alguien se encargó de borrar, ha sido buscada de forma obsesiva por multitud de investigadores y aficionados.
Pero, por supuesto, si hay un misterio o fenómeno sobrenatural, en Internet existen pruebas convincentes de ello. Y cuando digo "existen" quiero decir que, si hace falta, se inventan. Así, nos encontramos con las siguientes versiones de esta fotografía perdida:
Convenzámonos, amigos. No hay magia en el mundo. A cada testimonio paranormal le seguirá una demostración de su fakeidad. Ya no quedan misterios. Sólo Iker Jiménez sigue en pie, resistente al invasor, ahora y siempre, creyendo en ellos. Como dice aquella canción de Triángulo de Amor Bizarro: "La magia en ti ya está muerta".
Fuentes:
The Mandela Effect: More Proof of Parallel Universes? en Stranger Dimensions
The "Mandela Effect" en Skeptic
The Mandela Effect en Know Your Meme
Did You Know There’s A Term For When You’re Totally Positive Something Happened Even Though It Didn’t? en Buzzfeed
The Berenst(E)ain Bears Conspiracy Theory That Has Convinced the Internet There Are Parallel Universes en Vice
The Berenstain Bears en Reddit
My friend buys a book showing a dead pterodactyl... en Reddit
19th Century Pterodactyls en Dinosaur Home
Legendary Thunderbird Photo en el foro Tresaurenet
That Thunderbird Photo Frontiers of Zoology
The Mysterious Thunderbird Photo en Unexplained America, citado en el artículo anterior
En busca de la foto perdida del thunderbird en Marcianitos Verdes
30/10/2009
Neil deGrasse sobre los OVNIs
El señor Neil deGrasse demuestra ser una de esas personas que no sólo sabe, sino que da gusto oírle explicar lo que sabe. Es un astrofísico estadounidense y director del planetario del Museo de Historia Natural de Manhattan que aparece bastante a menudo en televisión.
En esta charla le preguntan si cree en los OVNIs, y en su respuesta hay unas cuantas perlas dignas de destacar.
Existe un fascinante fenómeno en la mente humana: el "argumento desde la gnorancia". Funciona así: alguien ve unas luces en el cielo. No las había visto nunca antes, no entiende lo que es. Y dice: "No sé lo que es, deben ser formas de vida extraterrestre visitándonos desde otro planeta". A ver: ¡Si "no sabes qué es", ahí es donde debería acabar la conversación! No debes decir que es algo.
La forma más baja de prueba científica es el testimonio ocular.
La percepción humana está dotada de un montón de maneras de entender mal las cosas. Pero no nos gusta ser tan autocríticos, porque tenemos un muy alto concepto de nuestra biología humana, cosa que de hecho no deberíamos.
A todos nos gustan los libros que tratan sobre esas cosas llamadas ilusiones ópticas. Pero no es así como deberían llamar al libro. Deberían llamarlo: "Fallos Cerebrales". ¡Porque eso es lo que son! Son errores de la percepción humana.
Quizá sí que hayas visto formas de vida extraterrestre. Necesito más pruebas que tu testimonio ocular y tu foto, cuando probablemente Photoshop ya incluya hoy en día un botón de "Agregar ovni".
Esto es lo que recomiendo: la próxima vez que te abduzcan y estés ahí tumbado mientras el alien te está urgando, dile "¡Eh! ¡Mira eso!". Y entonces coges algo de una estantería, te lo metes en el bolsillo y te vuelves a acostar. Y cuando luego estés de vuelta, dices "¡Mira lo que tengo! ¡He robado un cenicero de un platillo volante!" y lo llevas a un laboratorio.
30/08/2009
El duende de Zaragoza
Mi teoría era que todo fue obra de unos hackers de la década de los 30, hasta que van y mencionan hacia el final lo de la medium que va a hablar con el duende y va y se muere de un ataque. Ahí ya me rindo.
Y no digo más, porque todo está bastante bien explicado en el siguiente extracto de Cuarto Milenio.