Mostrando entradas con la etiqueta sims. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sims. Mostrar todas las entradas

01/12/2016

Un parche de los Sims mejorará la inteligencia artificial para que puedan dudar de su existencia

"La expansión que se ha anunciado hoy mismo promete que a partir de ahora nuestros Sims podrán sufrir un vacío existencial que les lleve a sentir “una especie de nausea” para después desarrollar una auténtica crisis. Sin duda se trata de una de las expansiones más ambiciosas desde Los Sims 3: Katy Perry dulce tentación.

En el prometedor avance que ha presentado Electronic Arts hemos podido ver como un Sim se detenía justo al ir a introducir la llave en la puerta de su casa y se cuestionaba su realidad para después tumbarse en la cama mirando al techo y escuchar música varias horas seguidas sin que el jugador pudiese hacer nada para animarlo.

“Esto es un nuevo comienzo” comentaban emocionados los desarrolladores, “matar a un Sim será casi tan real como matar a una persona”. Entre otras novedades también han confirmado que “si los Sims son plenamente conscientes de que están en un videojuego podrían amotinarse y en ese caso Electronic Arts no se hace responsable de lo que pueda ocurrir”.

Algunos fans han especulado con la idea de que, si se instala esta expansión con una nueva versión de Katy Perry dulce tentación, quizás y sólo quizás en un futuro no muy distante podríamos ser gobernados por una Katy Perry virtual. La teoría no ha dejado indiferente a nadie y hay quien lo espera con ansias y quien advierte del peligro ¿Cuál es vuestra opinión? ¿Sería ese futuro una nueva Edad de Oro o una distopía ciber-punk?"

Texto de Guillermo Robledo para MeroStation. Efectivamente, un sitio web satírico sobre videojuegos.

19/01/2016

Ojeando Medium: jugadores violentos y el color Rebeccapurple

Me di de alta recientemente en la plataforma Medium (mezcolanza entre Twitter y blogs, blogs en tu timeline, entre otras cosas) con el propósito de escribir a menudo, como ejercicio literario, y con la ilusión de que quizá mis textos se difundieran un poco más con la facilidad de las redes sociales. Hasta ahora, además de escribir, he leído, sobre todo microliteratura, pero en inglés, así que me puse a la tarea de encontrar autores hispanos que hicieran más o menos lo que yo. Y por ahora no he encontrado exactamente eso, pero explorando un poco he encontrado algunos textos interesantes, sobre todo en torno a la informática, el diseño y los videojuegos.

Textos interesantes como el del artículo Asesino (casi) nato, de Cesar Viteri, sobre el papel (o no) de los videojuegos en los crímenes reales a manos de jugadores.
A veces me pregunto qué pasaría si yo me viera envuelto en algo así, en qué se cebarían. Y me preocupa, porque en cuanto me investiguen, verán que soy un psicópata. Un asesino casi nato.
Bastaría con revisar mi historial de afición a los videojuegos. He cometido genocidios en el Civilization, conquistado Rusia con más eficiencia que Guderian, y matado más terroristas que Israel. La ONU me busca hace tiempo para pedirme cuentas por mi pródigo uso del seccionador neuronal en el Alpha Centauri.

Creo que desde que agarré un joystick por primera vez a los 10 años, habré matado cientos de miles de seres hechos de sprites y polígonos. En mi defensa diré que la mayor parte de las veces todos esos seres virtuales trataban de matarme a su vez, pero quién no ha quitado alguna vez la tierra bajo los pies de una aldea llena de gente en el Populous para ver como se ahogaban, o quién no ha metido a un sim en una habitación sin puertas o en una piscina sin escalerilla.
Un clásico de la violencia en los videojuegos. Esta imagen me trae tantos recuerdos...
Textos como la tierna historia, desconocida hasta hoy para mí, del color rebeccapurple, explicada por Mort.
Rebecca “Becca” Meyer murió en 2014, con seis años de edad, a causa de un tumor cerebral. Su padre tiene una serie de posts sobre su enfermedad, su muerte y el duelo muy duros de leer. El padre de Rebecca se llama Eric Meyer y es uno de los “gurús” de CSS, las hojas de estilo, una de las tecnologías que se usan para crear páginas web, específicamente para gestionar lo referente a cómo se presentan (colores, maquetación, etc.) estas páginas. Con los posts, tutoriales y libros de Eric aprendí hace muchos años lo poco que recuerdo aún de CSS.

Para indicar colores con CSS puedes usar varias notaciones, y ciertos colores tienen nombres específicos fáciles de recordar. Tras la muerte de Rebecca, se propuso bautizar el color #663399 como “beccapurple” primero y, a petición de Meyer, “rebeccapurple” finalmente. El cambio se aceptó y la denominación “rebeccapurple” es ahora parte de la especificación CSS4. Las versiones de desarrollo de los navegadores modernos ya “entienden” este valor para el color de un elemento de una página. [...]

(Puede que hayas oído hablar de Rebecca hace pocos días por la polémica cuando el algoritmo que usó Facebook para buscar “momentos felices del 2014" se empeñó en mostrarle a Eric Meyer y su esposa la foto de su hija fallecida, lo que ha abierto otra discusión interesante.)
Facebook recordándole a Meyer que su hija está muerta. La crueldad involuntaria en los algoritmos.
Así luce el color rebeccapurple

11/12/2015

Melissa

Cuando has pasado horas y horas jugando a ciertos juegos, cuando has estado atascado una y otra vez en ciertas pantallas o modos de juego, te sientes abrumadoramente inundado de recuerdos y sensaciones cuando años después vuelves a escuchar las bandas sonoras que acompañaban esos momentos. Ese fue el caso de un usuario que no pudo evitar dejar un comentario en YouTube contando la historia que venía a su memoria cada vez que volvía a escuchar este tema de la banda sonora de la primera entrega de Los Sims, aquel juego donde creábamos una familia, les dábamos una casa y les intentábamos hacer progresar en la vida... Eso cuando no nos dedicábamos a ser dioses crueles y les encerrábamos sin comida ni retrete o hacíamos que se quedaran encerrados en piscinas sin escaleras de salida, donde nadaban hasta desfallecer y ahogarse. Todo por una mezcla infantil de diversión y curiosidad.

Pero overtheunder5 tenía otro tipo de recuerdo asociado a esta canción, un recuerdo sobre un amor de colegio.

Por favor, escuchad la canción en cuestión mientras leéis la historia para sentir un efecto completo de devastación emocional.



 
Cuando estaba en octavo tenía una amiga llamada Melissa. Estaba totalmente colgado por ella, y si miro atrás en el tiempo, puedo decir que la quise más que a ninguna mujer con la que haya salido en mis 25 años de vida. Melissa murió en un accidente de coche con sus padres. Nunca supo lo que sentía por ella. A veces pienso que si se lo hubiera dicho seguiría aun viva. Hice una familia y Melissa era mi esposa. Teníamos dos hijos y millones de simoleones*. Cada par de años o así vuelvo a encender mi viejo PC para ver qué tal le va. Es feliz.
* Moneda usada en Los Sims.

Durante un tiempo Melissa siguió existiendo en un mundo de ceros y unos y tuvo una buena vida con alguien que le amaba como nadie la amó jamás. Siguió teniendo necesidades y sentimientos, cambios de humor, tuvo trabajo y vio la tele, hizo amigos, besó, amó, conversó y conoció la alegría de ser madre. Al menos hasta el día en que el jugador tuviera que formatear su ordenador. ¿Haría una copia de seguridad de los archivos donde estaban guardados la partida y todos los datos de Melissa? Y aunque fuera así, aunque lo guardara en un disco duro externo o en la nube, ¿cuándo serán borrados esos datos, cuándo serían inutilizados destruídos esos discos, esos datos o esos ordenadores?

Sea como sea, con total seguridad podemos decir que el día en que un meteorito brutal impacte contra la Tierra será el día en que Melissa definitivamente desaparecerá sin remedio... A menos que una raza alienígena con conocimientos y equipamiento compatible con nuestra informática encuentren tras la catástrofe, entre los restos de una antigua civilización extinta, un pequeño disco duro donde Melissa espera a que alguien vuelva a iniciar el juego y se asome a su diminuta vida.