

Consta de una caja y dos antenas. La posición de la mano respecto a la antena derecha, vertical, controla el tono, produciendo notas más agudas o más graves. Con la antena izquierda, circular, se controla el volumen. Esto lo convierte casi en juguete con el que todo el mundo enseguida quiere experimentar y toquetear. Sin embargo existen profesionales dedicados a este instrumento durante años hasta sacarle las más variadas tonalidades. Los movimientos precisos de sus manos y sus dedos en el aire son muy característicos y hacen imaginar un instrumento invisible.
Su sonido se asemeja a algo entre violonchelo y voz humana, aunque actualmente algunos pueden reproducir diferentes samples. Probablemente lo habréis oído y lo asociaréis con películas de terror de serie B americanas de los años 40 y 50, como banda sonora ambiental o como sonido característico de un OVNI. Actualmente muchos grupos lo usan en acompañamientos y arreglos en sus canciones.
Buscando videos para presentar al Theremin en acción me he encontrado en YouTube con todo un artista de este instrumento: Randy George.
La sintonía de Zelda
Don´t worry, be happy
Crazy, de Gnarls Barkley
No hay comentarios:
Publicar un comentario