
Oliveira, antes de hundirse tanto como se puede en la mierda, echa de menos su kibbutz. Yo tengo amigos que planeaban largarse a un kibbutz. Un lugar donde te dan hogar y trabajo, donde comes lo que produces, donde no dependes del dinero, donde el dinero sólo es un símbolo para según qué transacciones, donde siempre tienes una utilidad, donde trabajas con las manos, cavando la tierra, empujando palancas, manejando tractores, esparciendo estiércol y echando pienso a los caballos.
Claro. ¿Por qué no?
Hidropesía: retención de líquidos en los tejidos del vientre (peritoneo), tobillos, muñecas, brazos cuello, como síntoma de ciertas enfermedades del corazón, riñones y aparato digestivo. Un famoso hidropésico fue el faraón Akenatón, que ordenó que le retrataran en las esculturas de un modo realista para dar una imagen humana a su pueblo. Así, aparece con el vientre hinchado y los brazos alargados.
Según recuerda Oliveira, al igual que él mismo, Heráclito se hundió en la mierda para curarse de la hidropesía. Se hizo enterrar hasta el cuello en estiércol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario