29/06/2015
This craziness can't go on forever
El autor de Wikibugs ha traído una gran dicha a mi vida. Tengo que comprarle un jamón o algo.
Wordpress
28/06/2015
AFK MOM ON FIRE! ¿Qué es lo más extraño que has escuchado por micro en un videojuego?
Reddit se ha convertido para mí en un nuevo hogar, un nuevo lugar donde pasar mi tiempo consumiendo información, descubriendo cosas nuevas, riendo o discutiendo de cualquier cosa, desde el Al-Ándalus hasta teorías locas sobre el último episodio de una de tus series favoritas (teorías de las de liarte el gorro de papel de aluminio a la cabeza para que la CIA no te sondee la mente) .
De hecho obtengo allí tanto material interesante y pasan tantos fenómenos curiosos (como The Button, del que me quedé con ganas de hablar aquí) que me he planteado crear en este blog alguna especie de sección habitual basada en mis descubrimientos, algo así como la "Bitácora de un novato en Reddit". De momento usaré la etiqueta reddit en cada artículo y baste eso.
A los que aun no conozcan Reddit podría decirles que es una mega plataforma de subforos temáticos, basada en las votaciones y el karma, de un modo similar a cómo funciona Menéame. Sólo que aquí cualquiera puede crear un "subforo" o "subreddit" o "sub" sobre el tema o la idea que se le antoje, ya sea Hora de Aventuras, círculos de Podemos o fotos de gatos de pie. Es una de las mayores comunidades de internet, en la que se intercambia y genera todo tipo de material que habitualmente alimenta a otros sitios web.
Uno de los subs más activos es Ask Reddit, donde puedes preguntar prácticamente cualquier cosa a la comunidad. Es aquí donde encontré uno de los hilos cuya lectura más me ha entretenido: ¿Qué es lo más raro que habéis escuchado en un micro abierto? Refiriéndose a los micrófonos usados por los jugadores de videojuegos para hablar entre sí online.
Así, tenemos historias como esta:
La esposa de mi líder de raids en el WOW masturbándose y teniendo un orgasmo a grito pelado durante una raid al Templo Negro. Se quitó el micro y lo acercó mientras ella se corría.
Era un clan extraño.
¡Ah! Y en Wrath, en el mismo clan, estábamos currándonos a tres drake sartharions cuando uno de nuestros magos gritó "AFK MOM ON FIRE!" ("Away form keyboard", "lejos/ausente del teclado", mi madre está ardiendo). Resultó que su madre realmente se había prendido fuego cocinando. Tuvo que llevarla a la sala de urgencias.
Más:
Hubo un tío que se puso al micrófono mientras su amigo jugaba, y nos dijo: "Ok, hora de culturizaros un poco, analfabetos de mierda" y seguidamente empezó a leer "Los hermanos Karamazov" en voz alta.
Y mi favorita:
Resulta que el hermano pequeño de un colega juega a DayZ de forma obsesiva. ¿Sabéis esa gente que le dedica tanto tiempo al EVE? Pues él se lo dedica a DayZ.
Pues un día estamos yo y mi colega (B) en su choza jugando al GTA online en teles separadas uno junto al otro. Su hermano pequeño (BB) está jugando a DayZ detrás nuestra.
Empieza a reírse, así que nos damos la vuelta a ver qué pasa. Hay un tío haciendo monólogos en directo. La risa.
Así que volvemos al GTA. Enseguida BB se vuelve y nos dice que miremos. Hay cuatro tíos interpretando música en directo a través de sus micrófonos. Una música estilo folk bastante buena. Aceptaban propinas en forma de comida. BB les dio un abrelatas, ya que casualmente tenía dos. Empezaron a seguirle por todas partes como si fueran sus juglares personales. Él comenzó a hacer de manager, aceptando propinas de otros jugadores y repartiéndolas entre los miembros de la banda.
Tiempo después un francotirador comemierda se cargó a dos de ellos. Todo el mundo en el servidor se puso a darle caza durante dos horas hasta que lo encontraron, lo esposaron y obligaron a esperar mientras sus compañeros de banda supervivientes interpretaban un réquiem por sus compañeros caídos.
Luego le dieron de beber lejía o algo y se murió.
Por lo que comenta otro usuario en ese mismo hilo, el mundo de DayZ es enorme y sueles pasar muuucho tiempo caminando sólo por parajes vacíos, oyendo los trastos que llevas en la mochila claqueteando, en busca de medios para sobrevivir, y cuando te cruzas con otros jugadores normalmente cunde tanta rivalidad y desconfianza que acaban atacándose entre ellos, así que una historia como esta debió ser especialmente emotiva y divertida.
Esas son sólo tres de las historias contadas en ese hilo. Tiene más de 7000 comentarios, así que hay anécdotas ahí para leer hasta hartarse.
¿Y tú? ¿Qué es lo más insólito que has escuchado en un juego online? Cuéntanoslo en un comentario.
24/06/2015
Maya Angelou - En el pulso de la mañana
La presencia de poetas en los actos de investidura de los presidentes de los EEUU es algo que se remonta a 1961, aunque quizá "remontar" sea demasiado decir, teniendo en cuenta que sólo cuatro poetas han recitado sus poemas como parte de estos actos de toma de posesión. Dichos poetas han sido Robert Frost (Kennedy, 1961), Maya Angelou (Clinton, 1993), Miller Williams (de nuevo Clinton, 1997) y Elizabeth Alexander (Obama, 2009).
La elección de Angelou (escritora, poeta, bailarina, cantante, actriz, profesora, activista...) no fue moco de pavo, siendo la primera mujer y primera afro-americana en leer un poema como parte de la gala de investidura. Para esta ocasión eligió "On the Pulse of the Morning", poema que alude a conceptos como la hermandad de todas las diversas culturas y razas y la esencia de la tierra como remanso de paz, es decir, las bases de Estados Unidos, un país que los peregrinos encontraron prácticamente virgen (excepto por la pequeña molestia de los nativos americanos, que también tienen su hueco en el poema) y que con el tiempo ha ido acogiendo a inmigrantes de todos los rincones del mundo que buscaban una nueva oportunidad. O eso me han dicho los medios de comunicación y diversas obras artísticas.
Aquí el vídeo con el recital de Maya Angelou:
Aquí la transcripción de la poesía en inglés, que no quiero reproducir aquí debido a su gran longitud.
No quiero desaprovechar la ocasión de mencionar la manera en que el webcómic Zen Pencils adaptó otro de sus más populares poemas: Phenomenal Woman, en forma de cómic.
Otros célebres poemas suyos son Still I Rise o I Know Why The Caged Bird Sings.
Bueno, como manera de recuperarnos del anterior post sobre vídeos chungos, no está mal, ¿no? Sobre todo cuando la poetisa en cuestión está así de jamona en sus tiempos mozos:
Bueno, como manera de recuperarnos del anterior post sobre vídeos chungos, no está mal, ¿no? Sobre todo cuando la poetisa en cuestión está así de jamona en sus tiempos mozos:
24/05/2015
Vídeos del mal cuerpo: the compilation
No son cortos de terror, no contienen screamers (esto, por ejemplo, son screamers), no son escenas aterradoras extraídas de películas, ni "testimonios" de fenómenos paranormales, que casualmente han sido grabados por la noche, cuando nuestros instintos primigenios de supervivencia se disparan (podría haber un depredador escondido en cualquier parte), ni metrajes con terribilísimas leyendas detrás (¡Buuuuu, si ves los últimos minutos de Suicide Mouse te suicidaaaas, buuuu!).
Son los vídeos que, durante años, se han ganado un lugar en mi memoria como los más inquietantes, perturbadores y terroríficos (me gusta la variedad de palabras que hay en la lengua inglesa para describir lo terrorífico a diferentes niveles: unsettling, chilling, unnerving, uncanny, creepy...). Esos vídeos que casi me he arrepentido de visualizar estando solo en casa por la noche.
Haciendo un repaso me doy cuenta de que el sonido es un factor muy importante en los vídeos que detallo a continuación. Tonos musicales desasosegantes, voces mecánicas e inhumanas, documentos sonoros de extraña procedencia... Quizá me interesa más el sonido que la imagen, porque detrás del sonido hay una historia y un concepto, y a veces las ideas son más terroríficas que las imágenes que puedan poner ante tus ojos.
He intentado evitar incluir cortometrajes de terror (que los hay muchos, y muy buenos) y dudosas grabaciones de fantasmas y demás criaturas, que tarde o temprano resultan ser fakes (omg real ghost caught on tape!).
He intentado evitar incluir cortometrajes de terror (que los hay muchos, y muy buenos) y dudosas grabaciones de fantasmas y demás criaturas, que tarde o temprano resultan ser fakes (omg real ghost caught on tape!).
Memory Hole
Empezamos con todo un canal de YouTube, dedicado a rescatar vídeos caseros americanos bizarros ("bizarro" en el sentido anglosajón). Las imágenes suelen ser de por sí inquietantes, aunque algunas entran más en el terreno del vouyerismo, permitiéndonos que nos colemos en la vergüenza ajena y el absurdo que se cuece en algunos hogares norteamericanos, aderezado con la incómoda nostalgia que nos produce la textura de los viejos vídeos caseros. ¿Cómo podemos hacerlos aun más WTF? Pues los editamos añadiendo sonidos desquiciantes y escenas totalmente inesperadas e inexplicables que invaden desde otros vídeos.
Una vez le enseñé unos cuantos vídeos de Memory Hole a unos amigos y uno de ellos los definió acertadamente como "mierda para el cerebro".
Sistema de Alerta de Emergencia
El Emergency Alert System (EAS) permite a las autoridades estadounidenses tomar el control de todos los canales de comunicación (radio y televisión en todos sus formatos) para emitir a todo el país mensajes de alerta en caso de emergencias meteorológicas, como tornados, inundaciones y tormentas, pero también permitiría al presidente informar y dar instrucciones a la población en caso de estar siendo atacados. El sistema sólo se ha activado una vez, el 9 de noviembre de 2011, en una emisión de prueba.
No obstante, este sistema ha estimulado la imaginación de algunos, que han decidido recrear cómo serían estos mensajes en diferentes situaciones de emergencia nacional.
El artista de música electrónica experimental Primordial Gods (apenas conocido) creó toda una "canción", por así llamarla, a partir de estas emisiones. El resultado es atmosférico e inquietante, sobre todo si entiendes el mensaje.
Ghost Tape number 10
La "Ghost tape number 10" es una grabación sonora realizada por el ejército estadounidense y utilizada como arma psicológica en la guerra de Vietnam. Solía ser reproducida a todo volumen en los altavoces de helicópteros, barcos y campamentos, por la noche, desde lo profundo de la jungla. La grabación intenta hacer creer al enemigo que está escuchando sonidos fantasmales, en los que el espíritu de un soldado se lamenta de haber muerto fuera de su tierra y no haber sido enterrado adecuadamente, con lo que no puede hallar el descanso, e insta a sus compañeros vivos a abandonar el frente.
Se recomendaba a los soldados americanos no escuchar la cinta ya que incluso en ellos podía tener algunos efectos no muy sanos mentalmente hablando.
Más información aquí.
There is nothing
Este es uno de mis favoritos, y es el único de esta lista que en realidad podría categorizarse como cortometraje, realizado por David Earle, destinado a ser reproducido en un bucle contínuo hacia adelante y hacia atrás. Sólo reproducido hacia atrás podemos entender el mensaje que emite la protagonista. ¿Se refiere quizá a lo que hay más allá de la muerte?
Si estáis esperando que en cualquier momento la chica pegue un grito, tranquilos, que, como os he dicho, este post está libre de "screamers".
Fantastic Hey Hey Hey
Este es otro de mis favoritos y de los que más me incomodan. En realidad, creo que nunca he aguantado hasta el final, aunque más de una vez me he sorprendido canturreando "Heeeyyy heeeyyyy, I look fantaaastiiiic" con voz robótica.
Pocas cosas hay que den tanto miedo como un maniquí, y si le añadimos una banda sonora demencial digna de la corte de Azathoth, pues mejor apagar el ordenador y alejarse rápidamente exclamando NOPE NOPE NOPE.
Semejante vídeo no podía si no engendrar leyendas urbanas a su alrededor: que si lo grabó un asesino, que si las ropas son las de su víctima, que si ese terreno que se ve en un breve corte es donde enterró el cuerpo... En fin.
Semejante vídeo no podía si no engendrar leyendas urbanas a su alrededor: que si lo grabó un asesino, que si las ropas son las de su víctima, que si ese terreno que se ve en un breve corte es donde enterró el cuerpo... En fin.
Unboxing my new daughter
Para ser sinceros, la primera vez que vi este vídeo me pareció uno de los más siniestros que había visto en mi vida, pero esa opinión se ha ido suavizando con el tiempo y ha acabado pesando más el factor humorístico. Sin embargo, hay gente que no percibe este factor e incluso alguna vez he tenido que convencer a algunos de que el usuario Beeblefoxx no es un verdadero perturbado recluido en su casa que se dedica a encargar muñecas por correo para convertirlas en sus hijas. Como veréis, el vídeo acaba convirtiéndose en una historia absurda, en la que la "hija" desobedece la orden del protagonista de no beber refrescos, lo cual lleva a un intento de odontología. Pero es que este tío interpreta muy bien el plausible personaje de paria de la era digital que apenas se relaciona con el mundo exterior a través de su cámara y una conexión a internet. Interpretación que probablemente esté muy inspirada en el señor que nos ocupa en el siguiente apartado...
Alan tutorial
Hay alguna gente en la red dedicada a representar el auténtico desequilibrio mental, y uno de los que mejor lo ha conseguido ha sido el usuario de YouTube Alantutorial. Desde el principio, los tutoriales de este personaje con vocecita insegura han tratado sobre las tareas más absurdas, como aplastar una lata con maderos o levantar una silla que se ha caído al suelo. Alan llega a convencer a muchos de que verdaderamente es algún tipo de enfermo mental que casualmente tiene una cámara y sabe subir vídeos a YouTube. Lo interesante es que los vídeos se van volviendo cada vez más demenciales y preocupantes, hasta que al final tenemos a Alan desnudo, cubierto de mierda hasta las cejas, encerrado en una habitación atestada de basura, billetes y botellas llenas de líquidos de sospechoso origen, comportándose de una manera ya carente de todo sentido, incapaz casi de articular alguna palabra que no sea "tutorial". Para rematar la faena, podemos vislumbrar entre la mierda y la oscuridad lo que parece una especie de artilugio que hace girar dos grandes trozos de carne.
Spoiler: en el último vídeo Alan consigue escapar por un agujero.
Otro spoiler: al final Alantutorial resulta ser Alan Resnick, un artista audiovisual de Baltimore.
Psicofonía: adimensional
Una cosa con la que, lo siento, pero no puedo, son las psicofonías. Al menos algunas de ellas. Puedo soportar la mayoría de imágenes terroríficas o escabrosas, pero son las palabras emitidas por supuestos espíritus (a los cuales no puedo ver) las que se me quedan grabadas en el cerebro y luego resuenan en los momentos más inapropiados. Terror directo al tímpano.
En 1989 el investigador Sinesio Darnell hizo en su estudio lo que se suele hacer cuando se quieren grabar psicofonías. Dejó una grabadora en su estudio y preguntó al aire cuál era el origen de las voces de las psicofonías. Esto fue lo que se encontró después. Lo que se me clava en el cerebro es ese tono lastimero y lento de la voz y la forma de separar las sílabas.
Project K3C
Este parece ser otro proyecto con intenciones artísticas, ya que la búsqueda de los términos "Project K3C" en Google no arroja ningún dato relevante.
He leído muchas veces la descripción de este vídeo y nunca he sacado nada en claro, debido a su ambigüedad, excepto que parece ser algún documento sobre el intento de comunicación entre humanos y alienígenas. Sobre si era un alien o un humano el que intentaba explicarse a través de estos dibujos infantiles, no tengo ni idea. El sonido, una vez más, cumple un papel imprescindible.
Lincolnshire Poacher
Ya escribí hace mucho tiempo un artículo en el que, entre otros fenómenos sonoros, mencionaba las number stations, estaciones de radio que se pueden sintonizar a lo largo y ancho de todo el mundo, y cuyo origen y significado nunca se ha aclarado oficialmente. La number station arquetípica consiste en una voz recitando una serie de palabras (números, nombres...) en ciclos que se repiten continuamente y cuyo comienzo es marcado con una sintonía o sonido característico.
Lincolnshire Poacher (título de la canción tradicional que suena al principio unas cuantas veces) fue una de las primeras number stations que escuché, y me dejó enormemente impactado (tanto que, de hecho, tuve este sonido como tono de móvil un tiempo). El hecho de que estas emisoras existan me pareció, y me sigue pareciendo, algo fascinante y espeluznante a partes iguales.
Mentally disturbing
Serie de vídeos montados a partir de material extraído de todo tipo de fuentes audiovisuales (cine, animación, videoclips...) destinados a llevarte por un carrusel continuo de mal rollo. Contienen ocasionales screamers.
28/03/2015
Dinámica de multitudes/ la insoportable levedad del ser
Hay algo de hilarante y a la vez de poético en este vídeo. Los personajes intentan superar un obstáculo y llegar al otro lado, pero nunca serán capaces. Antes de llegar, son arrasados, salen despedidos por los aires, o se tropiezan, y quedan en el suelo espasmódicos. Nuestra vista nos dice que son humanos, pero se ven tan pequeños a merced de las leyes físicas...
Se trata de un vídeo de demostración de una animación con dinámica de multitudes, generado con el software MiArmy, para Maya.
El nivel de detalle y realismo en el comportamiento físico lo acerca al valle inquietante. Para apreciar todos los detalles, os recomiendo que veáis el vídeo a tamaño completo en Vimeo, en cuyos comentarios el autor, Dave Fothergill, declara:
The longest part of the job is setting up the characters (Agents). This would include the many variations of geometry and textures, and all the animations (Actions) required for the shot. For production this could take anywhere from a few weeks to a couple of months depending on complexity and number of different characters.
Imaginad, por lo tanto, cuánto se ha tardado, por ejemplo, en producir algunas escenas de Guerra Mundial Z. Película que, por cierto, no he visto, ni pienso ver. Estaba seguro de que no me haría nunca disfrutar tanto como la novela en la que está basada, y los comentarios de gente que la ha visto tampoco me confirman que valga la pena.
Aquí podéis ver otro vídeo de demostración de las posibilidades de MiArmy. Objetos poligonales siendo torturados y zarandeados de modo cruel. Batallas láser entre ejércitos de soldados poligonales. Y cabezas de gremlin, ahí no entiendo muy bien la utilidad, la verdad. En fin, esas mierdas que me gustan a mí.
01/02/2015
El experimento de la prisión de Stanford
En el podcast Psicología con Alfonso le dedicaron unos cuantos capítulos a comentar el conocido como experimento de la prisión de Stanford, un experimento psicológico y social realizado en 1971 y liderado por Philip Zimbardo, que hoy en día sería irreproducible, principalmente porque sería considerado no ético. Su duración estaba estimada en dos semanas pero a los cinco días fue suspendido.
En este experimento, de forma voluntaria y a cambio de un dinero razonable, unos alumnos adoptaban el papel de carceleros y otros el de presos. Se trataba de un experimento del comportamiento humano en una situación extrema. De autoridad extrema, en concreto. Todo el mundo, incluidos los padres de los "presos", se metieron en el papel, demasiado, de hecho. Los "carceleros" se tomaron demasiado en serio su trabajo y sometieron a condiciones humillantes y desquiciantes a los presos, haciéndole a otros seres humanos cosas que fuera del experimento jamás se atreverían. Dentro de la prisión simulada se transformaban. Los presos sufrieron castigos, inspecciones, ejercicios intensos, aislamientos, humillaciones... Sin embargo, sólo dos personas decidieron abandonar el experimento. Todo el mundo actuó según lo que pensaba que se esperaba de ellos.
La historia de este experimento fue adaptada a forma de película en Das Experiment (alemana) y su versión americana, The Experiment.
En Psicología con Alfonso le dedican un capítulo a cada día que duró el experimento, cinco en total, como os digo. Una escucha muy recomendable y muy bien llevada a cargo de Alfonso Caballero y Jose Luis Cuadros.
Tras esos capítulos, realizan otros dos, analizando el Efecto Lucifer (¿bajo qué condiciones la gente buena hace cosas viles?) y el experimento en sí.
Perdonad que no escriba un artículo sobre el experimento, pero creo que en el podcast lo hacen mucho mejor de lo que yo podría.
20/12/2014
Hola, soy Coco, y os voy a explicar la difffRZzX$$$▲▲▲
¿Por qué me obsesionan tanto los glitches y los bugs últimamente? Supongo que porque son cómicos. Tenemos unos medios avanzadísimos para simular la realidad digitalmente de una forma muy creíble, pero por errores de diseño, errores cometidos por humanos, las máquinas fallan estrepitosamente y el resultado es totalmente irrisorio, irreal, pero también plástico. Lo que me interesa quizá es ese forzar los límites de las máquinas y producir digitalmente el equivalente al arte abstracto. Por no decir lo puramente cómico que resulta ver por ejemplo a un jugador de fútbol desaparecer en el horizonte cuando va a tirar un penalty o a un caballo galopar con las patas de atrás flotando como locas en el aire.
Además, me hace plantearme una posible equivalencia en el mundo real. ¿Tiene el mundo bugs? Fallos del programador, efectos totalmente ilógicos e inesperados que no siguen las normas conocidas. ¿Tiene el mundo glitches? Lugares y momentos en los que los gráficos fallen, en los que la materia, las superficies se vuelvan locas y se mezclen unas con otras.
Tenemos fenómenos paranormales, pero en su mayor parte están pobremente documentados y estudiados como para considerarlos hechos. Yo lo que busco es ese momento en que dices "Mira qué curioso: cuando hago esta cosa, sucede esta otra cosa totalmente anormal". En este callejón el tiempo va más lento. En este parque hay un árbol cuya presencia parpadea. Este edificio tiene una pared que se puede atravesar. Dios parece haber fallado como programador aquí, y todo el que quiera puede comprobarlo.
Pero no. Todo funciona a la perfección, al parecer. Supongo que existirán unos cuantos fenómenos científicos sin explicar aun, pero no soy ese tipo de bloguero científico, así que mi ignorancia me impide poner ejemplos. Si conocéis alguno, por favor, no dudéis en dejarlo en los comentarios.
El gif que véis arriba y que en un principio iba a ser el único contenido de este post, antes de que decidiera ponerme a disertar sobre el tema, no es un glitch exactamente. Es una corrupción de un juego de Barrio Sésamo. En una corrupción se fuerzan los fallos, realizando cambios en el código o los componentes físicos.
El forzar los fallos, los glitches, se ha convertido en toda una nueva técnica artística visual. Entramos así en el terreno del databending y el datamosh. Consisten principalmente en trastear con la manera en que los programas comprimen y traducen a datos los fotogramas de los vídeos, para producir el llamado "glitch art". Probablemente hayáis visto por accidente este efecto alguna vez mientras reproducíais una película en formato ripeado. He encontrado referencias a esta técnica que se remontan a 2006, al trabajo de los artistas Betrand Planes y Christian Jacquemin.
Aquí podéis ver un ejemplo de datamoshing de un canal de YouTube ruso bastante demencial, por cierto:
El artista Kanye West, siempre a la última en cuestiones estéticas, aprovechó el datamoshing para el videoclip de su tema "Wellcome to Heartbreak".
En el blog Sunshine in my throat podéis encontrar una explicación de cómo se produce el datamoshing, incluyendo unos vídeos tutoriales del youtuber Datamosher.
Además, me hace plantearme una posible equivalencia en el mundo real. ¿Tiene el mundo bugs? Fallos del programador, efectos totalmente ilógicos e inesperados que no siguen las normas conocidas. ¿Tiene el mundo glitches? Lugares y momentos en los que los gráficos fallen, en los que la materia, las superficies se vuelvan locas y se mezclen unas con otras.
Tenemos fenómenos paranormales, pero en su mayor parte están pobremente documentados y estudiados como para considerarlos hechos. Yo lo que busco es ese momento en que dices "Mira qué curioso: cuando hago esta cosa, sucede esta otra cosa totalmente anormal". En este callejón el tiempo va más lento. En este parque hay un árbol cuya presencia parpadea. Este edificio tiene una pared que se puede atravesar. Dios parece haber fallado como programador aquí, y todo el que quiera puede comprobarlo.
Pero no. Todo funciona a la perfección, al parecer. Supongo que existirán unos cuantos fenómenos científicos sin explicar aun, pero no soy ese tipo de bloguero científico, así que mi ignorancia me impide poner ejemplos. Si conocéis alguno, por favor, no dudéis en dejarlo en los comentarios.
El gif que véis arriba y que en un principio iba a ser el único contenido de este post, antes de que decidiera ponerme a disertar sobre el tema, no es un glitch exactamente. Es una corrupción de un juego de Barrio Sésamo. En una corrupción se fuerzan los fallos, realizando cambios en el código o los componentes físicos.
El forzar los fallos, los glitches, se ha convertido en toda una nueva técnica artística visual. Entramos así en el terreno del databending y el datamosh. Consisten principalmente en trastear con la manera en que los programas comprimen y traducen a datos los fotogramas de los vídeos, para producir el llamado "glitch art". Probablemente hayáis visto por accidente este efecto alguna vez mientras reproducíais una película en formato ripeado. He encontrado referencias a esta técnica que se remontan a 2006, al trabajo de los artistas Betrand Planes y Christian Jacquemin.
Aquí podéis ver un ejemplo de datamoshing de un canal de YouTube ruso bastante demencial, por cierto:
El artista Kanye West, siempre a la última en cuestiones estéticas, aprovechó el datamoshing para el videoclip de su tema "Wellcome to Heartbreak".
En el blog Sunshine in my throat podéis encontrar una explicación de cómo se produce el datamoshing, incluyendo unos vídeos tutoriales del youtuber Datamosher.
15/11/2014
Tatuajes carcelarios rusos
Se derrite la goma de la suela de un zapato y se mezcla con cenizas u hollín, añadiendo orina para esterilizar la mezcla. A una maquinilla de afeitar se le acopla con una goma elástica una aguja de coser afilada infinitamente en el suelo de la celda o la aguja de una jeringuilla. Ya tienes lo necesario para realizar un tatuaje. En una cárcel el proceso es doloroso y puede durar incluso años, pero hay poderosas razones para hacerlo. La autoexpresión, el contar a través de tu cuerpo tu propia historia, el transmitir con símbolos tus habilidades y advertir de tu peligrosidad. Manifestar el compromiso de por vida con una banda. Marcar para siempre a un compañero de prisión para que todos sepan de qué tipo de persona se trata: este tío es un violador de niños, este tío es comunista, este tío es un enchufado de los guardias o un chivato.
En gran parte se trata de ganar respeto y orgullo. Cuantos más tatuajes, más condenas has cumplido. En Rusia, cada una de esas típicas cúpulas moscovitas representa un año pasado en prisión.
Fuel publicó "Russian criminal tattoo police files", un libro con fotografías y textos de Arkady Bronikov, experto en tatuaje criminal ruso que durante años reunió entrevistas y fotografías de prisoneros en Siberia y los Urales. De entre todo el abundante material que han colgado online, resulta especialmente impactante la imagen de este preso seriamente dañado por la sífilis.
En Rusia, dependiendo de la fase en la que se encuentre un paciente de una enfermedad venérea, se le apoda con un rango militar: "teniente", "coronel"... Debes estar muy jodido cuando te llaman "general".
El cuerpo de este interno transmite múltiples mensajes a través de símbolos. La figura del escriba es usada por ladrones que usan objetos cortantes, como cuchillas o anillos y monedas a los que se les ha sacado filo, para cortar los bolsos y bolsillos de sus víctimas.
La vela nos dice: la vida tranquila se derrite como la cera. Más vale vivir salvajemente y arder con intensidad aunque así quemes la vela de tu vida más rápido. La reja de la celda: yo nací en la prisión. Mi destino es estar aquí dentro. No le temo a la vida en la cárcel.
El pirata en un brazo: soy un sádico y un salvaje, no respeto a las personas que llevan una vida correcta. El cowboy en el otro brazo: me gusta el riesgo.
01/11/2014
25/10/2014
The Great Beast Speaks: la voz de Aleister Crowley
El artículo más leído de Atomic Buddha trata sobre Aleister Crowley, el brujo/ocultista/satanista más célebre e influyente del siglo XX. Pues bien, ahora tenéis la oportunidad de oír su voz. Hace poco, gracias a un amigo, encontré en el blog de música underground Digital Meltdown esta grabación, lista para descargar, en la que se puede oír a Crowley recitar varios textos, la mayoría en inglés, y algunos en su traducción al lenguaje enochiano, lenguaje anotado en los diarios de John Dee, mago consejero de la reina Isabel I de Inglaterra, y su colega Edward Kelley. Según ellos, este sería el idioma de los ángeles y la lengua que usó Adán para nombrar todas las cosas de la creación. Según Dee, el último en hablarlo habría sido el patriarca bíblico Enoch.
Las grabaciones fueron realizadas en torno a 1920, en cilindros de cera de la época, así que no esperéis una calidad de sonido prístina.
En esta página podéis encontrar una transcripción de los textos en inglés.
Las pistas son las siguientes:
1. Intro
2. The Call of the First Aethy (Enochian Version)
3. The Call of the First Aethy (English Version)
4. The Call of the Second Aethy (Enochian Version)
5. The Call of the Second Aethy (English Version)
6. La Gitana
7. The Pentagram
8. One Sovereign for the Woman
9. The Poet
10. At Sea
11. The Fingernails
12. The Titanic
13. Hymn to the American People
14. Excerts from the Gnostic Mass
15. Vive La French Republic
Las pistas son las siguientes:
1. Intro
2. The Call of the First Aethy (Enochian Version)
3. The Call of the First Aethy (English Version)
4. The Call of the Second Aethy (Enochian Version)
5. The Call of the Second Aethy (English Version)
6. La Gitana
7. The Pentagram
8. One Sovereign for the Woman
9. The Poet
10. At Sea
11. The Fingernails
12. The Titanic
13. Hymn to the American People
14. Excerts from the Gnostic Mass
15. Vive La French Republic
18/10/2014
TJ Lane
Miren esa cara. ¿No es como para pegarle una hostia? Lo es aun más cuando uno sabe que el tipo está sonriendo mientras el juez le condena a tres cadenas perpetuas, y mientras escucha las declaraciones de los familiares de sus víctimas sobre el dolor que ha causado y cómo le desprecian. "No voy a dedicarle ni un minuto de mis pensamientos", le dice la familiar de una de sus víctimas.
El 27 de febrero de 2012, este muchacho, T. J. Lane, entró en un instituto de Chardon, Ohio, y se lió a tiros. Le quitó la vida a tres personas y dejó heridas a otras tres. Desde el incidente Columbine han habido tantos tiroteos en EEUU que este ya se ha convertido sólo en uno más y apenas nos acordamos de él.
En un principio Lane se declaró no culpable alegando demencia. Declaró que oía voces y que había sufrido abusos. Pero más tarde pareció decidir ir en otra dirección, cuando en una vista, no sólo se declaró culpable sino que se quitó la camisa mostrando una camiseta donde rezaba la palabra "killer", "asesino", similar a la que llevó el día del tiroteo.
Estas imágenes corresponden a otra vista en Marzo del 2013. Ignorando todo consejo de su abogado defensor, volvió a mostrar la camiseta y declaró, mientras miraba a los familiares de las víctimas y les sacaba el dedo:
"The hand that pulled the trigger that killed your sons now masturbates to the memory. Fuck all of you."
"La mano que apretó el gatillo que mató a vuestros hijos, ahora se masturba en su memoria. Que os jodan a todos."
¿Por qué hizo lo que hizo? Nadie lo sabe. Desde luego, no oía voces. Fue un crimen a sangre fría y calculado. Ha rechazado los consejos de su abogado. Se muestra orgulloso de lo que hizo, de ser un asesino. Se ríe de sus víctimas. Se ríe cuando le condenan a toda una vida de prisión. Al parecer, no sufría abusos en el instituto de los que quisiera vengarse. La única teoría es que quería hacerse famoso y salir en las noticias. Quizá incluso que algún colgado aficionado a los crímenes y toda temática extraña y siniestra hiciera algún día un artículo sobre él en algún blog.
Pues nada, enhorabuena muchacho. Espero que pases una vida interesante en prisión rodeado de presos más fuertes que tú (que tienes ese cuerpecillo de adolescente chichipán), sin armas de fuego con las que decidir fácilmente quién vive y quién muere. Vas a pasarte tu vida luchando contra otros, andándote con cien ojos, rodeado de enemigos. Vas a tener que currártelo.
No quiero acabar este artículo sin mencionar que Lane huyó de la cárcel este mes de septiembre, y estuvo prófugo durante cinco horas, durante las cuales las escuelas de Chardon cerraron y se aconsejó a los vecinos de la zona asegurar sus puertas y desconfiar de extraños. Más tarde fue detenido.
Vídeo de la vista en el juzgado
Chardon High School shooter T.J. Lane sentenced to life without parole
10/10/2014
09/10/2014
GTA V: bug de la puerta mágica
¿Por qué me gustan tanto estas mierdas de los bugs y los glitchs? En este caso se trata de un aparente bug en GTA V en el que las puertas al abrirse tienen una potencia inusitada que en un instante te pueden hacer volar hasta otra parte de la ciudad. El señor con cabeza de buitre parece haberse percatado de ello y espera pacientemente en el quicio de las puertas. No creo que convenga acercarse a él.
27/09/2014
The Wyoming Incident
Sobre todo, no quiero hacerme el Íker Jiménez, en el sentido de que en su programa suele presentar vídeos inquietantes y sólo después de marearte la perdiz y causarte desasosiego, te explican que el vídeo, como siempre, es falso y se trata de alguna creación audiovisual, un montaje o una campaña viral.
A día de hoy ya se sabe que la historia del "Incidente de Wyoming" es la historia de un ARG, un "alternate reality game", un juego en el que los participantes recorren toda la red, a veces incluso el mundo real, buscando pistas intentando desentrañar una historia. De hecho hay sitios web, como Unfiction, consagrados a llevar un registro de este tipo de juegos que están en marcha.
Hace poco os conté que el mito de Slenderman se originó en el foro de Something Awful, y de nuevo ese foro es el culpable del follón. Un lugar lleno de gente creativa, desde luego. Sin embargo, he escarbado un poco y he de reconocer que fue un ARG muy bien montado. Algunas pistas eran distribuidas a través de blogs que llevaban años en funcionamiento, y otras a través de foros (falsos) que contaban con cientos de usuarios y mensajes.
Resumiendo, la supuesta historia del vídeo en cuestión cuenta que alguien logró sabotear una emisión de televisión local en el condado de Niobrara, Wyoming, para emitir un extraño vídeo. Supuestos testigos de la emisión informaron de que habían sufrido vómitos, jaquecas y alucinaciones. La causa parecía estar en la frecuencia de cierto sonido que acompaña al vídeo, entre 17 y 19 hz, que, de nuevo supuestamente, puede inducir a los ojos a vibrar sutilmente, causando a veces alucinaciones.
El vídeo desde luego produce desasosiego de un modo muy sutil (excepto en un par de momentos más "screamer" en los que el sonido te hace pegar un brinco). Los mensajes ambiguos, la melodía melancólica, las miradas vacías... Desde luego tiene algo que le hace merecer su fama y que a día de hoy se siga hablando de él.
En realidad no se trataba de un vídeo, si no de 6. Este es un montaje en el que se reúnen todos.
El primero apareció en Google Video, subido por un tal Gmiller. Otro usuario añadió en los comentarios un link al segundo vídeo. Decía haberlo encontrado en la entrada de su casa. Alguien contestó con un link al tercer vídeo, encontrado en un DVD en la colección de vídeos raros de su hermano, que recientemente se había suicidado. Alguien posteó en los comentarios un enlace al blog de Gmiller, que le servía de diario, a lo largo de varios posts durante 2006. No lo he leído completamente, pero por lo que he averiguado, narra su decadencia psicológica debida al hallazgo de los vídeos. En el blog apareció un enlace a un foro llamado The Happy Cube, un aparente lugar de encuentro para asesinos en serie que usaban el eufemismo "cube" para "matar". En 2005 habían dejado de postear. Parecían estar organizando una reunión.
En 2007 alguien (quienquiera que estuviera organizando el juego) pareció tomar el control del blog de Gmiller. Borró sus posts relevantes y accedió a responder a tres preguntas que le hicieran y a una cuarta que elegiría él. Podéis leer toda la conversación aquí. A partir de aquí la cosa ya se sale de madre y se empieza a crear más trasfondo del que en un principio probablemente los creadores tenían pensado. Por lo visto la intención inicial sólo era crear la historia de un supuesto hackeo de una emisión televisiva, pero vieron el potencial de montar todo un ARG alrededor.
Parece que la historia no se resolvió del todo. Se mencionaron nueve musas oscuras, un libro que se había intercambiado por uno de los vídeos, un lugar al que uno de los "jugadores" acudió para encontrar el libro sin obtener nada, el lugar de celebración de la CubeCon que los miembros del foro (que acabó siendo cerrado) estaban organizando, incluso niños de ojos negros que estaban empezando a seguir a los jugadores... Montones de detalles que tuvieron muy entretenidos a mucha gente y que a día de hoy hacen que haya que explicarle a algunos que toda la historia de Incidente de Wyoming fue sólo un juego.
Algunas fuentes:
Bizarre Wyoming TV signal hijack mystery (Something Awful)
Wyoming Incident (Unfiction)
Y-y-you will see such pretty things (la explicación realmente interesante está en un comentario a continuación del artículo).
21/09/2014
Curiosidades de los parques Disney
Nombres en código, lugares escondidos, mensajes ocultos, lugares escondidos... Cosas que no todo el mundo sabe sobre los parques Disney.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)